El jueves 31 de marzo a las 18:00 tendrá lugar la jornada técnica del proyecto de “DIGITALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA A LOS RR.HH. EN FINCAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA”. Dicho proyecto es desarrollado por el grupo operativo DYTARFA, una asociación para impulsar desarrollos tecnológicos en fincas agrícolas.
En estos últimos años, ciertas tecnologías como el Big Data, Machine Learning, la Inteligencia Artificial o los RPAS han ido tomando cada vez más importancia en la sociedad. Con el objetivo de modernizar el sector Agrario aplicando estas tecnologías de vanguardia se han creado diferentes estrategias a seguir como el Espacio Común Europeo de Datos Agrarios, cuyo objetivo es mejorar la sostenibilidad y la competitividad del sector agrario a través del procesamiento y el análisis de datos, o a Nivel Estatal la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural, que marca las líneas estratégicas y medidas necesarias para la transformación digital de dichos sectores.
En este contexto, de modernización del sector agrario, surge el proyecto DYTARFA, cuyo objetivo es crear una herramienta que ayude a mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias de fruta de hueso y uva de mesa, a la vez que mejora las condiciones de Seguridad y Salud de los trabajadores del campo. Esto logrará proporcionar un conocimiento riguroso de todas las actividades agrarias realizadas en la explotación, a nivel, tanto de árbol como de parcela, y por operario, lo que generará una base de datos de gran valor para la toma de decisiones empresariales mejorando la competitividad en el mercado, el conocimiento real de los trabajos realizados, rendimientos, tareas y en la detección temprana de incidencias y anomalías.
En la jornada técnica se dará a conocer mejor el proyecto, sus integrantes y motivaciones, así como los puntos que hacen de este proyecto algo innovador y sobresaliente en el sector. En concreto, se tratarán las dos líneas de acción del proyecto más relacionadas con la tecnología, como son la digitalización de la explotación agrícola y el desarrollo de algoritmos. En esta primera línea de acción, estarían comprendidas diversas tecnologías como el uso de RPAS (drones), la utilización de imágenes multiespectrales, el uso de la tecnología GPS o las bases de datos espaciales entre otras. Todas estas tecnologías permiten obtener y digitalizar gran cantidad de datos de las explotaciones agrícolas.
La segunda línea de actuación comprendería el tratamiento de todo el volumen de datos obtenido, y transformarlo mediante diferentes algoritmos en información útil, que nos permitirá alcanzar los objetivos planteados. Esta información obtenida tiene una componente espacial al estar íntimamente ligada al terreno, por lo que la creación de una geodatabase permite un tratamiento de la información más ajustada a la realidad al ser capaz de realizar operaciones geométricas y topológicas (relaciones espaciales) así como visualizarlas espacialmente con las múltiples ventajas que esto presenta.
El programa de la jornada se estructurará de la siguiente forma:

En un primer apartado se hablará sobre el proyecto, su motivación, socios y demás aspectos generales.
La segunda ponencia de la jornada será impartida por Esteban Jordán, ingeniero de montes experto en digitalización y tecnología agraria, y tratará sobre la Acción B1: Digitalización de la explotación agraria.
Tras éste, expondrá Noemí Zoroa Alonso, de la Universidad de Murcia, explicando la Acción B3: Desarrollo de algoritmos. Y por último se abrirá el turno de preguntas.
Para inscribirse a la jornada hay que enviar un correo con nombre y apellidos a godytarfa@gmail.com y se podrá acceder a las 18:00 a través de Teams en el siguiente enlace https://cutt.ly/QDlxuSB.