El día 31 de marzo tuvo lugar una jornada técnica del proyecto “DIGITALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA A LOS RR.HH. EN FINCAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA” de forma online a través de la plataforma TEAMS.
La Jornada comenzó a las 18.00 horas con la siguiente introducción:
El proyecto “DIGITALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA A LOS RR.HH. EN FINCAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE MURCIA” está desarrollado por el GRUPO OPERATIVO PARA IMPULSAR DESARROLLOS TECNOLÓGICOS EN FINCAS AGRÍCOLAS (DYTARFA). Compuesto por los socios:
- AGRICOLA VEGAFRUTAL
- FRUTAS ESTHER
- CASA PINAR AGRICOLA
El proyecto, que tiene un periodo de desarrollo de 2 años, se aprobó en octubre 2021 y terminará en octubre 2023. Está financiado por fondos FEADER (63%) y por la CARM (37%).
Está englobado dentro de la MEDIDA 16.1 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Esta jornada fue una herramienta de divulgación como mecanismo de transferencia y replicabilidad al sector agrario. Además, está previsto que se celebren 2 seminarios en los próximos meses con el mismo fin.
Otros complementos a la divulgación son la web y redes sociales. El proyecto también dispone de material divulgativo a disposición de cualquier persona que lo solicite. El cual estará próximamente disponible en lugares estratégicos como la Consejería de Agricultura, OCAS, CIFEAS, SINDICATOS AGRARIOS, ETC.
La jornada constó de un programa compuesto por tres ponencias:
En primer lugar habló el presidente del GO, Miguel Egea Caballero que representa a AGRÍCOLA VEGAFRUTAL SL., sobre la iniciativa de la asociación y la motivación del proyecto.

En segundo lugar expuso su ponencia Esteban Jordán, Ingeniero de Montes, especialista en digitalización del sector rural y con gran experiencia en LIDAR, teledetección, drones y topografía. Por parte de la empresa INGENIERIA DEL ENTORNO NATURAL, la cual ha sido asignada para desarrollar la acción del proyecto B1. DIGITALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN AGRARIA.

Por último tuvo lugar la ponencia de Noemí Zoroa del departamento de matemáticas de la UNIVERSIDAD DE MURCIA, la cual es la encargada de desarrollar la acción del proyecto B3 DESARROLLO DE ALGORITMOS.

Finalmente hubo tiempo para hacer turno de preguntas y aclaración de dudas con los ponentes.
La jornada terminó con éxito con una asistencia de 24 personas, entre las que se encontraba personal de la oficina del IMIDA, de la CARM, y otros sectores interesados en el proyecto.